Meditación y Relajación con Mala
La primera vez que me recomendaron el uso de un mala me hizo mucho sentido. La recomendación fue: “mientras te encuentras esperando en la fila del banco, medita con un mala”. Puedes extender esta recomendación a cualquier lugar y espacio donde debas hacer tiempo de espera, ya sea un banco o cuando vas viajando en el metro o auto-bus. Rápidamente transformarás una tediosa fila en un crecimiento interno que te permitirá ver las cosas de otra forma. También puedes usarlo en la tranquilidad de tu hogar. Meditar con mala o yapa mala es sencillo y efectivo. Es usado en muchas tradiciones, normalmente en occidente lo conocemos como rosario. A continuación te informamos todo lo que necesitas saber para utilizarlo.
Usar un mala para meditar
Un mala es una herramienta simple y eficaz que puede ayudar a reducir estrés, y a acrecentar la sabiduría, la paciencia y la salud. Un mala consiste en 108, 54, o 27 cuentas ensartadas en un hilo de seda con una cuenta más grande, llamada la cuenta gurú, de la cual cuelga una borla*. La borla simboliza un loto de cien pétalos.
Yapa significa ‘murmurar oraciones’, ‘mālā‘ se traduce como ‘guirnalda’.
*Definición de borla: Conjunto de hebras o cordoncillos en forma de media bola sujeto por uno de sus cabos.
Tipos de Malas
Existen muchos tipos de malas, los más usados y comunes son los de madera de sándalo y semillas Rudraksha. También los puedes encontrar en todo tipo de piedras como piedra luna, cuarzo, ámbar o lo que gustes. Cada una de estas piedras o semillas tienen diferentes propiedades, antes de comprar infórmate bien que es lo mejor para ti y lo que estás viviendo. Si no estás seguro te recomendamos comenzar con una mala de semillas de Rudraksha.
Cómo funciona
Al igual que en los mudras cada dedo conecta una parte dentro del cerebro. Al tocar una a una las cuentas estás activando una zona especifica en el cerebro. Cada dedo activa una cualidad diferente.
El uso de los diferentes dedos con el mantra
Cada dedo que usas se relaciona con una parte diferente del cerebro. Al recorrer el mala sobre el primer segmento de cada dedo, entre la yema del dedo y el primer nudillo, creas un resultado diferente.
- Dedo índice (Júpiter): sabiduría, conocimiento y prosperidad.
- Dedo medio (Saturno): paciencia.
- Dedo anular (Sol): salud, vitalidad y un sistema nervioso fuerte.
- Dedo meñique (Mercurio): habilidad comunicativa e inteligencia.
Cómo usar un mala
Un mala se puede usar con cualquier mano. Siempre inicia con la cuenta al lado de la cuenta gurú. Mientras repites el mantra, mueve cada cuenta con el pulgar en dirección al cuerpo, sobre el punto meridiano. Así, la cuenta gurú desciende y, finalmente asciende para ser la última cuenta de tu meditación. A la vez que sostienes la cuenta gurú, repite tu mantra y haz una oración. Para iniciar otra vez, voltea el mala con la ayuda de la otra mano. Mueve las cuentas hacia ti y continúa.
Usando un mantra con un mala
Cuando recites el mantra Sat Nam, mueve sólo una cuenta para ambas palabras. Con el mantra Wage Guru, mueve sólo una cuenta para las dos palabras. También puedes usar el mantra Sat Naam, Wage Guru, diciendo ambas con el movimiento de una cuenta. Puedes utilizar cualquier afirmación o mantra de tu preferencia. Generalmente, mueve una cuenta por cada repetición del mantra. La recitación de tu mantra puede ser hecha en silencio, en susurro o en voz alta.
Palabras de Yogi Bhajan sobre el uso del Mala
La cosa más preciosa en este mundo que se esta perdiendo estos días es la relajación, así que pensamos, vamos a llegar a lo esencial y básico, lleguemos a la raíz de la tensión y eso es el cerebro y no hay manera de usarlo excepto que sabemos cómo. Y en tiempos antiguos solían tener el rosario o Mala cómo lo llamas, para ir a través del Japa (repetición) para relajarse, para llegar a un punto.
–.Yogi Bhajan
Parte de este artículo fue extraído del manual de Instructores de Kundalini Yoga
Las Enseñanzas de Yogi Bhajan ©
Frase de Yogi Bhajan de la Librería de las Enseñanzas
Definición de Yapa Mala Wikipedia
45 comentarios
hugo toledo
En este convulsionado mundo se hace necesario combatir el estrés, pondré en practica ester tipo de meditación.
Rai Singh
Sat Nam Hugo,
Es muy sencilla y efectiva. Cambiara tu forma de sentir el tiempo.
Rai Singh.
Dhanbir Singh
Solamente agradecer por el trabajo que realizan al nutrirnos de la valiosa información.
Sat Nam
Rai Singh
Gracias Dhanbir!.
Bendiciones,
Rai Singh.
Ana
Muy interesante! Me aclaró muchas dudas q tenía con respecto al uso de los yapa mala!
Tengo otra inquietud ? En q varía el color? Y porq algunos tienen (donde comienzan) más tiras con más bolitas unidas?
Y otra pregunta ? Varía en algo la hora en q se use en el día o la noche? O con el ciclo lunar?
Gracias
Rai Singh
Sat Nam Ana,
El color varia sobre el material en el que fui construido. Puede haber tantas variaciones como materiales puedan existir. Las versiones tibetanas ocupan unos hilos con más cuentas pequeñas para contar cuantas vueltas totales has dado, es decir mueves una de esas cuando haces 108 veces el mantra Sat Nam, por ejemplo. Día, noche y los ciclos lunares siempre son circunstancias diferentes pero que yo sepa no tendrían una relación directa los malas.
A tu servicio,
Rai Singh.
Sat Ardas Kaur
Gracias una vez más Rai Singh!! Tengo un Yapa Mala con 108 cuentas q ocupo en casa y otro con 27 cuentas q uso cuando camino, pero tengo una duda, como con el de 27 cuentas se repite 4 vueltas, Si no alcanzo a recitar la ultima vuelta porque he llegado a mi destino, se puede recitar después la ultima vuelta o es mejor q siga caminando hasta terminar??
Desde ya muchas gracias!!
Bendiciones !!
Sat Nam!
Rai Singh
Sat Nam Sat Ardas Kaur!,
Aunque sean 27 cuentas, debes de igual forma parar en el Guru, y volver por donde venías. Lo que yo hago es intentar mantenerlo en la mano, y cantar cuando pueda, es decir hago pausas. Por ejemplo cuando estamos en clases de yoga, en algunos ejercicios de larga duración o meditaciones lo utilizo y hago estas pausas.
A tu servicio,
Rai Singh.
Gobinde Kaur
Agradecida Raí Singh.
Rai Singh
Sat Nam Gobinde Kaur,
Gracias a ti!.
Rai Singh.
Hari Nam Simran K
Sat Nam!
Muchas gracias por la información, sobre el yapa mala, todo muy claro!!
Que beneficiós, o como actúa el recitar el mantra Sat Nam 108 veces?
Y el mantra wahe gurú?
Bendiciones ☀️
Rai Singh
Sat Nam Hari Nam Simran Kaur,
El mantra Sat Nam nos trae a nuestro centro a nuestra verdadera identidad. El mantra Wahe Guru nos da un estado de éxtasis divino. Puedes ver las descripciones de los mantras en nuestra Guía de Mantras haciendo click aquí. Recuerda que para utilizar con el Yapa Mala debes usar mantras cortos, como Wahe Guru, Sat Nam. El más largo que normalmente se ocupa es Guru Guru Wahe Guru Guru Ram Das Guru.
Bendiciones,
Rai Singh.
Hari Nam Simran Kaur
Muchas Gracias!!
Siempre aprendo mucho con ustedes, muy buena página y guía.
Infinitas felicitaciones y bendiciones
Sat Ardas kaur
Muy agradecida Rai Singh!!
Sat Nam.
DORYS
POR FAVOR DESEO YO HACERME MI MALA, PUEDO?
Rai Singh
Sat Nam Dorys,
Claro que puedes, hay varios tutoriales en youtube.
Saludos,
Rai Singh.
Sat Santokh
Sat Nam! Gracias por contestar, y enviarme nuevamente el tip.
Felicitaciones por los tips, son de gran ayuda, se les estoy pasando a mis alumnos.
bendiciones.
Gahet
En un video de youtube habia una forma sencilla para principiantes que era solo inhalar con una borla y exhalar con la proxima borla.
Que opinas de ese método?
Soy una persona que me estreso facilmente y todos me han dicho que trate de meditar y empezaré a hacer eso.
Saludos
Rai Singh
Gahet,
Hay muchas formas de hacerlo, nosotros ocupamos un Bij manttra, esa es la forma que utilizamos. Puede ser cada borla con Sat Nam, Wahe Guru o un mantra corto.
Bendiciones,
Rai Singh.
María Del Carmen Berois
Hola! Luz para tod@s! Mi consulta es: de que tamaño debe ser el mala? debe caber en una mano ; lei que si es mas grande no es positivo, ademas; dependiendo del material, las cuentas varian el tamaño. tengo uno de 108 cuentas, parecieran semillas redondas asperas, y no cabe en mi mano, es mas grande no puedo cerrarla con el en ella. gracias
Rai Singh
Maria del Carmen, 108 o 54 son correctas. Hay muchas cosas que vas a encontrar en internet por que hay muchas corrientes. 108 y 54 esta bien si haces tu meditación, no te ocupes por el tamaño de la mano y esas cosas, escoge un mala que te guste y medita. 🙂
Ma. Del Carmen Berois
Bendiciones. Gracias pot su tiempo. Es necesario consagrar el mala o algo asi? O cargar los mantras en el mala, la primera vez que se usa? Como se hace? Hoy quisiera iniciar a utilizar mi mala.
Rai Singh
Hay algunas personas que lo hacen pero no sería una obligación hacerlo, creo que lo mejor es hacer la primera ronda con una intención especifica. 😉
geoproyectosccs
Recien llego a esta página. Infinitamente agradecido por sus enseñanzas.
Sat Nam!
Eduardo
Disculpa la ignoracia pero sabes si se puede usar un japa mala practicando la meditación trascendental?
Rai Singh
Sat Nam Eduardo, no he practicado esta meditación yo mismo, deberás consultar con un profesor de esta técnica. Gracias.
Jas Gidalti
Tengo la duda sí se podría realizar un Yapa Mala de forma artesanal , es decir con semillas o con otro material
Rai Singh
Sat Nam Jas, claro que si, hay muchas personas que los fabrican, haz algo que tenga sentido para ti.
Orz
Bendiciones,
Donde puedo encontrar el significado en español
Para las meditaciones. (Ejemplo: San nam)
Gracias.
Rai Singh
Sat Nam Olivia,
Puedes ver en nuestra página la guía de mantras: https://www.comunidadkundalini.com/kundalini-yoga/guia-de-mantras/
Paz
Siempre va conmigo, no me lo quito jamás, en situaciones difíciles, lo cojo entre mis manos. Namaste!!
Rai Singh
🙂
Rosana
Hola soy principiante en esto de los mantras y me encantan me relajan mucho, pero alguien me dijo que no puedo recitar sin la asesoría de un guru, yo recitaba a ganesha y saraswati, pero ya no lo hago porque me dijeron que sin asesoría se revierte o sea seria lo contrario en vez de remover los obstáculos para mi abundancia tendría complicaciones sera cierto por favor aclare porque me gustaría seguir…
Namaste
Rai Singh
Sat Nam Rosana, nunca he escuchado nada igual, al menos en Kundalini Yoga puedes recitar todos los mantras que gustes.
Vero
¡Cuánta información interesante! GRACIAS por compartirlo. Tengo una consulta, es verdad que cada Deva tiene un color de penacho asociado? Por ejemplo, Sri Ganesha, rojo. Tengo mi amado japamala con el penacho color rosa, lo llevo siempre conmigo, aunque medito en casa. Uso una pulsera de 27 para recitar mantras cuando voy de un lado a otro, es una buena manera de mantener la mente en nuestro Padre Creador
Rai Singh
Sat Nam Vero, gracias por tu mensaje, nunca había escuchado algo así, puede ser.
Gaby
Bendiciones
Como saber que piedra necesito, gracias
Gracias
Rai Singh
Sat Nam Gaby,
Hay varios libros sobre este tema dónde puedes encontrar las propiedades de cada piedra.
Marcela Javalquinto
Sat Nam Rai Singh, siempre es un aporte el compartir, se aprende algo nuevo al leer tus tip y comentarios de la comunidad, muchas gracias.
Agregar solamente que el llama esta conformado por 108, 54 o 27 cuentas porque al sumar ambos números, el resultado es el número 9, que es el número “mágico – de la unidad total” en Yoga.
Un abrazo Sat Nam
Harsimrat Kaur
Rai Singh
Excelente aporte, gracias por compartir Harsimrat Kaur.
Mitzi
Buen día! Estoy meditando con mi mala y cargándolo con el mantra de Ganesh, voy en mi onceavo día y ayer no lo hice completo (me quedé dormida) Cómo debo seguir, me salto el día de ayer o hago hoy lo q me faltó recitar ayer?
Hari Avtar Singh Equipo Comunidad Kundalini
Sat Nam Mitzi, muchas gracias por tu comentario. Si tu práctica meditativa con mala la integras como un período definido de días (por ejemplo 40 días consecutivos), al “saltarte” un día de práctica, corresponde que reinicies la cuenta del período a cero y continúes tu práctica.
Bendiciones.
jose
Sat nam!!!
Aprendo mucho con ustedes.
Luz y amor.
Roxanna Garcia
saludos y bendiciones, Sr. Rai Sing … mi yapa mala se partió debido a que alguien quiso tomarlo es la segunda ves que me ocurre la primera todas las cuentas se perdieron y la segunda pude recuperarlas todas seria recomendable volverla a enhebrar ?? tengo esa inquietud …
Hari Avtar Singh Equipo Comunidad Kundalini
Sat Nam Roxana, muchas gracias por tu comentario. Si lograste reunir todas las cuentas y sientes que ese japa mala te permite meditar, podrías volver a enhebrar. Podrías darte un tiempo para meditar en ello y descubrir qué es lo realmente necesitas.
Bendiciones.
Escrito por Rai Singh en Meditación. 45 Comentarios